Mi familia: entre el sabotaje y la fluidez

Autores/as

  • Jéssica Daniela Pírez Rodríguez Instituto de Profesores Artigas

Palabras clave:

Familia, Sistemas modelizantes, Sabotaje, Modernidad líquida, Amor líquido

Resumen

En el siguiente trabajo se comentará la obra Mi familia del autor uruguayo Carlos Liscano, a través de la visión de dos autores: Asensi (2007) y Bauman (2012). Siguiendo la línea de Asensi reflexionaremos acerca de los sistemas modelizantes y el papel de los mismos en la construcción de la conceptualización de familia. Es primordial comprender cómo la literatura es parte de estos sistemas modelizantes creadores de sujetos, que dichos sistemas siempre tendrán una ideología, por más que sea presentada de forma natural o evidente. En el caso de la obra trabajada, observamos que se practica la crítica como sabotaje ya que expone su ideología que va contra la concepción tradicional de familia. Por otro lado, pensando desde Bauman, podremos comprobar cómo Mi familia es una obra plenamente representativa de lo que es la Modernidad líquida, con la identidad como proyecto inacabado, sin grandes líderes (lo que viene a atacar en el terreno de la familia la importancia de la figura paterna), la fugacidad de los logros y las derrotas, las prioridades en la sociedad de consumo, la desesperación por la instantaneidad y la inestabilidad de los vínculos en la nueva era del descompromiso.

Publicado

2023-07-22

Cómo citar

Pírez Rodríguez, J. D. «Mi Familia: Entre El Sabotaje Y La Fluidez». Tenso Diagonal, n.º 14, julio de 2023, pp. 198 -12, https://tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/402.

Número

Sección

Zona de Clivaje - artículos