El Tercer espacio y la posmodernidad en Herejes de Leonardo Padura
Palabras clave:
Hibridez, Tercer espacio, Latinoamérica, Migraciones, FronterasResumen
En el contexto de los movimientos humanos, es recurrente encontrar situaciones de conflicto y negociación cultural, dado que al moverse de un país a otro también supone cambios en la cultura en la que las personas se ven inmersas, en las que la incursión del Tercer espacio donde se encuentran las culturas, cambia según la historia del país de origen, según la historia de la nueva cultura en donde se inserta, y según la historia personal que cada migrante carga como equipaje en su viaje migratorio. En el caso particular del contexto Latinoamericano en la novela Herejes de Leonardo Padura, es posible rastrear los cambios culturales que se ven plasmados en la identidad de algunos de sus personajes debido a la transculturalidad que opera en la historia. El análisis se lleva a cabo a partir de las categorías conceptuales de hibridez, transculturalidad y Tercer espacio que proponen García Canclini, Alfonso de Toro y Homi Bhabha; de esta manera se describen las fronteras, espaciales y temporales, por las que los migrantes pasan y además, aquellas fronteras que llegan a instalarse en el subconsciente creando el constante conflicto y negociación característico de la hibridez en la Posmodernidad.