Vivir la movilidad humana dentro de la escuela. Aspectos que cruzan a las infancias en este contexto
Palabras clave:
Movilidad humana, Educación intercultural, Infancias, Derechos de infancia, ParadigmasResumen
En este trabajo, los invito a revisar parte de mi experiencia etnográfica en dos escuelas públicas montevideanas. Ambas me abrieron las puertas para ingresar a un 3° año durante 3 meses aproximadamente, allí pude decantar y contrastar toda la teoría que acumulé durante la revisión bibliográfica previa al trabajo en terreno. En estos párrafos, me propongo mostrarles aspectos que se entrelazan con la cotidianidad de los niños y niñas que asisten a las escuelas públicas. Aspectos que pueden promover o dificultar que los cuatro principios instalados por la convención de los Derechos del Niño (interés superior, no discriminación, participación y autonomía progresiva) se respeten. Aquí encontrarán una crítica sobre las estructuras de poder que rigen nuestra sociedad y se permean en el ámbito escolar, examinando cómo se ve afectada la participación y empoderamiento de las infancias en la toma de decisiones y en la configuración de su propio futuro.