La desintegración femenina en la Eneida de Virgilio y en Lavinia de Úrsula K. Le Guin
Palabras clave:
Desintegración femenina, Eneida, Lavinia, Virgilio, Úrsula K. Le GuinResumen
En el presente trabajo se pretende estudiar y profundizar el concepto de la desintegración femenina en la Eneida de Virgilio y en Lavinia de Úrsula K. Le Guin de forma comparada, entendiendo como premisa e hipótesis primera que tanto en la Eneida como en Lavinia, las mujeres se presentan como seres en proceso de desintegración. El estudio se abordará desde el punto de vista psicológico (desintegración emocional) como físico (desintegración corporal), abarcando no solamente las causas por las cuales se genera dicha metamorfosis (en relación a la presencia o ausencia de las figuras masculinas) sino, también, los contextos que lo propician. A su vez, se diferenciará, naturalmente, el cuerpo femenino del masculino, ilustrando los distintos rasgos que hacen que uno sea "efímero" y el otro "eterno". En este sentido, el trabajo pretende abarcar diferentes personajes femeninos para visualizar el proceso de desintegración, haciendo especial hincapié en la figura de Lavinia en ambas obras, y reparar así, en el final de la misma.