La dictadura latinoamericana y sus espacios: hacia una arqueología simbólica de una cultura de la violencia política. Terra em transe de Glauber Rocha y El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez

Autores/as

  • Julia Isabel Eissa Osorio Universidad Autónoma de Tlaxcala
  • Nicolás Piedade Université de Limoges

Palabras clave:

Boom latinoamericano, Cinema Novo, Dictadura, Geocrítica, América Latina

Resumen

Durante el siglo XX, América Latina sufrió los estragos de diversas dictaduras que impactaron profundamente en la configuración política, social y cultural de todo el territorio e incluso a nivel internacional. De esa forma, el Cinema Novo –sobre todo después de 1964− y la “novela del dictador” se adentraron en el régimen dictatorial para revelar algunos de los elementos fundamentales de dicho sistema político, como el espacio, el lenguaje, y la violencia social y política. Así, en el presente trabajo, utilizamos la metodología geocrítica para analizar las tres nociones anteriores en el cine brasileño con la película Terra em transe (1967) de Glauber Rocha, y el género de la “novela del dictador” con El otoño del patriarca (1975) de Gabriel García Márquez.

Publicado

2022-07-31

Cómo citar

Eissa Osorio, J. I., y N. Piedade. «La Dictadura Latinoamericana Y Sus Espacios: Hacia Una arqueología simbólica De Una Cultura De La Violencia política. Terra Em Transe De Glauber Rocha Y El otoño Del Patriarca De Gabriel García Márquez». Tenso Diagonal, n.º 13, julio de 2022, pp. 114 -37, https://tensodiagonal.org/index.php/tensodiagonal/article/view/375.

Número

Sección

Zona de Clivaje - artículos