Lo gótico femenino rioplatense como vehículo de preocupaciones posthumanistas en las novelas La mujer desnuda de Armonía Somers y Bosque sin dueño de Paulina Medeiros
Palabras clave:
Gótico femenino rioplatense, Posthumanismo, Continum naturaleza-cultura, PatriarcadoResumen
Este trabajo echa una mirada posthumanista a lo gótico de dos escritoras rioplatenses, Paulina Medeiros y Armonía Somers. Cuando estas practicantes tempranas de lo gótico infunden en los animales, los árboles, las piedras y hasta en las briznas de hierba un poder amenazante o una capacidad consoladora, llaman la atención a los elementos no-humanos de la narrativa. El registro gótico facilita la línea de investigación sobre en qué consiste el condicionamiento pos-humano mediante tres modos: primero, re-vivifica lo no-humano para quitarle la pasividad; segundo, exagera sus dimensiones para lograr un impacto chocante y tercero, destaca la relación humana-no-humana como repositorio de la violencia hegemónica. Se examina el retrato de lo no-humano en dos novelas editadas muy cerca: La mujer desnuda de Somers (1950) y Bosque sin dueño de Medeiros (1955) para evaluar si su gótico ubicado en la mujer realiza un comentario sobre “nuestra relación con otros habitantes del planeta”.